martes, 23 de marzo de 2010

Otro periodista asesinado tras denunciar a los paramilitares...


Constanza Vieira.-IPS

No nos dejes en paz, Clodomiro

Sicarios asesinaron la noche del 19 de marzo al periodista Clodomiro Castilla, acusador y testigo ante tribunales en casos de parapolítica.

Ocurrió a las 9 de la noche mientras leía un libro en la terraza de su casa en Montería, capital del noroccidental departamento de Córdoba, patria chica del extraditado ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso.

Allí, el presidente Álvaro Uribe sabe hasta qué hoja de cuál árbol se mueve. Así queda claramente mostrado en el libro de Iván Cepeda y Jorge Rojas “A las puertas de El Ubérrimo”, nombre de una de las haciendas preferidas del mandatario colombiano, cuyo portal de entrada queda a pocos minutos en automóvil del casco urbano de Montería.

Clodomiro fue uno de los testigos y fuentes de información para la enjundiosa investigación de Cepeda y Rojas.

Había hecho denuncias e instaurado acciones judiciales contra William Zalleg, director del periódico local “El Meridiano de Córdoba”, cuyas páginas son la “prueba reina” que tantos buscan.

“Era uno de los periodistas críticos que denunció incansablemente el vínculo entre personas del poder político, los ganaderos en Córdoba y Salvatore Mancuso y los grupos paramilitares. Por eso había iniciado acciones jurídicas contra William Zalleg, entre otros. Había denunciado corrupción y nexos entre paramilitares y toda esa gente”, dijo Iván Cepeda a Heavy Metal Colombia.

El periodista radial hacía sus denuncias a través de La Voz de Montería, en el espacio diario entre las 5:30 y las 7:30 de la mañana, junto con Rafael Gómez, director, y Adolfo Berrocal.

En la Montería de la Seguridad Democrática “nadie se atreve a decir nada. Nosotros somos los únicos”, había dicho Gómez. Además, hace 10 días Clodomiro había publicado una revista. Para Gómez, “lo que hubo fue una condena a muerte” contra Clodomiro, “y el paredón fue su casa”.

Tenía 50 años y cuatro hijos y recibía amenazas hace tiempo.

Había renunciado a la escolta estatal, que tuvo durante dos años hasta 2009. Desde los asesinatos de los candidatos presidenciales Pardo, Galán, Pizarro y Jaramillo sabemos cuán peligrosa es su compañía. “Mi escolta es Jesucristo”, decía.

Que tu voz se multiplique en nosotros. No nos dejes en paz, Clodomiro.

Volver a la página principal

Todos sabíamos


Por: Lázaro Vivero Paniza

Lo que pasaba a lo largo y ancho de la geografía patria. Se les dijo, se les advirtió como decía el maestro radial, Ever Castro, pero todos hicieron lo que les correspondía para lograr las mayorías: mirar como siempre para otro lado.

Se advirtió a través de los medios de comunicación lo que acontecía en Sucre, comprando votos a doscientos mil pesos, a concejales de cincuenta millones y, lo peor, las órdenes las daban desde la cárcel de la Picota.

Ni hablar de lo que sucedía en Bolívar, que ya no se hacían discursos sino que pasaban las camionetas con personal armado, repartiendo dinero para que se sufragara por los pupilos de semejantes personajes.

Todos sabíamos que nacía un nuevo partido identificado con los paramilitares: el PIN, según dicen los medios y las ONG que investigan los sucesos electorales: ocho curules en el Senado de la república.

Todo esto era voz populi y las autoridades no decían ni mú. Vimos también al Presidente apoyar a muchos a través de cuanto conejo comunal se organizó y, posaban como reinas de belleza y hablaban hasta por los codos, sino, miremos a Moreno de Caro.

Ni que decir de los contratos firmados antes del treinta y uno de enero para que no violaran las normas, esas que se violaron porque eso no es trasparencia, ni mucho menos democrático. Contratar a los recomendados de los amigos del presidente Uribe y del gobierno, sin ningún tipo de selección, simplemente con el señalamiento de padrinos políticos afectos a la mayoría de los miembros del Congreso Nacional y, de los que venía a reemplazar a tanto preso político y corrupto.

De tiempo atrás se mencionaba la oferta de que se vendían votos a sesenta mil pesos sin que fueran reales. Los harían aparecer a como diera lugar. Fueron muchos los que no aparecieron y eran reales, pero también, muchos los que aparecieron, sin serlos.

Los topes financieros solo muy pocos los respetaron, pero como ya traíamos la enseñanza de que no importaba violarlos porque era cosa de poca monta, como sucedió en la recolección de firmas para el referendo, pues la mayoría siguieron el ejemplo y los ríos de dinero se vieron por todas partes.

Hay enseñanzas que nos dejan los que gobiernan el país y sus amigos. Nada bueno se vislumbra con lo que viene, pero será lo que el ejecutivo disponga, ya que, la mayoría de los que podemos elegir, tomaron la decisión de no hacerlo ante tanta porquería.

Todo estaba cantando y aún hoy, no hay sanciones para ninguno de los que dicen ser políticos, pero que no son más que bandidos de esos que llaman de cuello blanco. Democracia frágil y de papel que hace ver a muchos como idiotas útiles, mientras ellos roban y roban con el beneplácito oficial.

Es aquello que Álvaro Gómez Hurtado denunciaba como el régimen y que, entre otras, le costo la vida hacerlo.

Es toda una mafia enquistada en el ejecutivo, desde el propio palacio de Nariño, hasta en la más humilde edificación en alguna de tantas entidades del gobierno.

Una minoría que seguirá gobernando a como bien tenga, entre otras, porque los entes de fiscalización así como el Congreso, son manejados a través de prebendas y demás beneficios que el poder otorga.

¡Que viva la democracia!.

Volver a la página principal

viernes, 19 de marzo de 2010

Las chuzadas y los seguimientos del DAS.-Uribe Vélez lo sabía


Por: Hernando López

Después de un año del escándalo de las chuzadas, seguimientos e investigaciones adelantadas por la unidad de inteligencia del DAS, desde 2005, a través de un grupo denominado “G-3” y que según los directores del DAS desde la fecha funcionaba de manera ilegal, aunque con cuantiosos recursos y presupuesto, se siguen conociendo nuevos hechos que no sólo comprometen a los directores de los dos gobiernos de Uribe Vélez, a altos funcionarios de la “Casa de Nari” y al jefe del Estado como jefe inmediato de la dirección del DAS a quien le presentaban reportes de estos seguimientos y acciones irregulares.

Como lo denunció Carlos A. Lozano Guillén, director de VOZ, ante la Fiscalía al conocer varios de los documentos requisados al G-3 y que aluden a su actividad política, periodística y personal, allí están consignadas las mismas palabras que utilizó el presidente Uribe Vélez para descalificarlo de manera pública como facilitador de paz. Uribe dijo: “Es relacionista político de las FARC”, tal y como aparece en los informes de inteligencia del G-3. Cuando los periodistas le indagaron, en 2006, por las razones de esta información el mandatario respondió: “Dejémoslo ahí no más”.

Los periodistas Hollman Morris y Claudia Julieta Duque denunciaron hace unas semanas en la Universidad Javeriana, que varios informes concernientes a sus actividades y hallados en el allanamiento a las oficinas del G-3, estaban destinados a la Presidencia de la República. Y como si fuera poco, Martha Leal, subdirectora de inteligencia, reconoció ante la Corte Suprema de Justicia en el juicio a Jorge Noguera, ex director del DAS, que esa información era entregada a funcionarios de la Casa de Nariño para el conocimiento del presidente Álvaro Uribe Vélez.

El escándalo no tiene fin

La revista Semana que está en circulación traer un informe especial que tiene la siguiente introducción: “El escándalo del DAS parece no tener fin. El primer capítulo de esta tenebrosa historia se conoció hace un año, cuando salieron a la luz las evidencias de que esa entidad estaba dedicada a 'chuzar' ilegalmente a políticos de oposición, periodistas y defensores de derechos humanos. En su momento el gobierno negó que el organismo de inteligencia de la Presidencia estuviera en esas andanzas. Ese escándalo tuvo su clímax hace poco cuando algunos de los propios directores y jefes de inteligencia declararon ante la Corte Suprema de Justicia que el DAS sí había 'chuzado' y hecho seguimientos, pero culparon de todo a Jorge Noguera al decir que estas irregularidades habían ocurrido durante la época en la que él estuvo al frente de la entidad. Pero ahora se abre un nuevo capítulo protagonizado por la ex directora María del Pilar Hurtado y la forma como enfiló a gran parte del DAS para espiar a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia”.

“SEMANA revela los correos electrónicos que durante meses se cruzó toda la cúpula de esa entidad y donde queda en evidencia que a los miembros del alto tribunal no sólo les hacían seguimientos y les 'chuzaban' los teléfonos, sino que se hicieron operativos en los que participaron decenas de detectives para investigar, de manera ilegal, el patrimonio del Presidente de la Corte Suprema”.

Nuevos elementos

Aparece comprometida la mencionada Martha Leal y la entonces directora María del Pilar Hurtado, en 2008, en intercambio de mensajes sobre temas tan complejos y escandalosos como los de Tasmania, usado en un montaje contra el magistrado auxiliar Iván Velásquez, el abogado Ramiro Bejarano, apoderado del magistrado Valencia Copete en la querella instaurada contra él por Uribe Vélez y respecto a Francisco Villalba, el paramilitar que involucró a Uribe Vélez en la masacre de El Aro cuando fue gobernador de Antioquia. Villalba fue investigado por el G-3 de conformidad con los correos electrónicos que revela Semana y luego fue asesinado cuando se encontraba en prisión domiciliaria. “Lo callaron”, dijo un periodista. No hay que olvidar que Martha Leal fue protagonista de la “célebre” reunión de la “Casa de Nari” con alias Job y funcionarios de la Presidencia, luego asesinado, porque participó en representación de la Directora del DAS.

Esta investigación apenas comienza y de ella sale muy mal parada la Procuraduría General de la Nación tan acuciosa en otras investigaciones que comprometen a altos funcionarios de la Presidencia para exonerarlos y cerrar las indagaciones disciplinarias. En esta investigación falta mucha tela por cortar y el presidente Uribe Vélez está obligado a dar más de una explicación. Huele a feo como dijo alguna vez el fiscal Mario Iguarán.

Volver a la página principal

Solidaridad con Danil Coronell


No ha cesado la "Uribe Noche". Mientras existan personajes como Ana Mercedes Gómez, directora de EL COLOMBIANO, un periódico al servicio del maniqueísmo, la doble moral y los intereses monopolistas, habrá oscuridad larga con sombras siniestras.

Esta escudera incondicional de personajes turbios como Fernando Londoño Hoyos, Fabio Valencia Cossio y Andrés Felipe Arias ("Uribito"), pretende que se le inicie una investigación penal al periodista Daniel Coronell -director de Noticias Uno en televisión- por haber tenido éste el valor civil de denunciar la falta de ética de la periodista de marras, al favorecerse de "AGRO INGRESO SEGURO", mediante un crédito blando por 82 millones sin informar de esto a sus lectores cuando defendió con vehemencia a través de editoriales, reseñas y notas, la mencionada política dirigida a "apoyar al pequeño y mediano campesino colombiano".

La iracunda dama pasó de acusada a acusadora al publicar un amplio informe el 7 de marzo de 2010, titulado "NTC, César Villegas e Imagen y Sonido", el cual sindica al periodista de nexos con el narcotráfico a través de su empresa NTC. Dicho informe, incoherente y arreglado, es desmentido por Coronell en una rápida réplica, pero la ilustre periodista-directora se niega rabiosamente a publicar. Cabe observar que Coronell siempre fue respetuoso en los términos de la denuncia que hizo, pues siempre fue claro en señalar que la digna dama no tuvo la ética a la que se debe un responsable periodista, nunca habló de irregularidades legales ni de demandas penales. Ahora, la señora se viene con todo su rencor contra el denunciante, lo acusa hasta de tener velas en el asesinato de un empresario condenado por el proceso 8.000. Es la bajeza y deslealtad con la que reaccionan personajes que fungen de cristianos, defensores de la moral, de la libre expresión y de los derechos del lector.

Se ratifica una vez más, la reacción resentida y revanchista de un arquetipo conservador, latifundista, amante del dinero y moralista, cuando lo acusan de algo que todo el mundo ve menos él. Con fastidiosa soberbia, aquella respetable dama de la elitista aristocracia antioqueña no sólo no reconoce su laguna ética -al engañar a su público-, sino que ordena una "investigación" a sus serviles periodistas de bolsillo, para publicar tres páginas con pésima redacción, con el fin de destruir moralmente al denunciante, para finalmente mostrarlo como un reo escapado de la justicia.

El pasado 11 de marzo de 2010, la diligente periodista tituló en la primera página de su órgano que, basados en su informe, "Anuncian investigacion preliminar en caso NTC", cuyo primer párrafo dice: "La Fiscalía General de la Nación anunció que iniciará investigación preliminar, con fines de extincion de dominio, a NTC". Da como un hecho que NTC sí es culpable de lo que EL COLOMBIANO le acusa, por lo tanto, sus propiedades entran en un proceso de extinción de dominio. Como quien dice, Daniel Coronell es un testaferro de los narcos, a quien no hay que darle ninguna credibilidad. ¡ Qué treta para desviar la atención sobre su propia indelicadeza !

No es de ahora que EL COLOMBIANO titula las noticias para vengarse, para estigmatizar, para criminalizar al contrario con el objetivo de quitarle validez a sus argumentos. Este periódico ha apoyado la violencia que el establecimiento siempre ha ejercido contra la oposición política y el pensamiento crítico; es un periodismo que criminaliza la protesta social, la denuncia civil, las prácticas democráticas. Esta casa editorial ha respaldado las políticas del régimen Uribe; en lugar de investigar como hizo la revista CAMBIO, tapó la corrupción CARIMAGUA (entrega de tierras destinada a desplazados, a poderosos empresarios amigos de Uribito); tapó el enriquecimiento intempestivo de los hijos del presidente al adquirir predios que se valorizaron al convertirse en Zona Franca; tapó el desvío de dineros que servirían de crédito a los campesinos hacia poderosos ingenios azucareros y empresarios como la propietaria de la próspera empresa periodística. EL COLOMBIANO ha sido cómplice de arbitrariedades gubernamentales que en realidad son crímenes infinitamente peores que aquellos que ese diario anuncia con exagerado despliegue. Este periódico fue "comprado" por este gobierno desde que Juan Gómez (hermano de la directora) fue elegido como representante de Colombia ante El Vaticano, Fabio Valencia Cosio (copartidario y afecto a la editora) fue elegido como Mininterior. Es decir, es un periódico que vendió su escasa alma al diablo, por lo tanto no defiende ningún interés público. La historia dará cuenta de estos auxiliadores y beneficiarios impunes de los crímenes oficiales.

Haciendo balance, no se refuta la acusación del valiente periodista sino que se contra ataca, se le vitupera, se le pone la honra en la picota pública. Así igual, actuó el ídolo-Mesias-Patrón de esta señora, el Dr. Alvaro Uribe, contra los periodistas William Parra, Jorge Botero (Telesur), Hollman Morris, entre otros. Está aún fresca la persecusión a la que fue sometido el digno periodista Alfredo Molano por parte del clan Araujo, amigos entrañables del Dr.Uribe. Es sabido también de la cerril intolerancia de la democrática directora que ha expulsado de su latifundio mediático a reconocidos periodistas que no pensaban igual a ella, como Héctor Abad Faciolince, Javier Darío Restrepo, Reinaldo Spitaletta y Gonzalo Medina. También resuena aún en el ambiente de la información democrática, el descabezamiento de María Elvira Samper y Rodrigo Pardo de la dirección de la revista CAMBIO. Pero más espeluznante aún es la labor de espionaje y acoso que el D.A.S (dependencia de inteligencia conectada directamente a la presidencia de la República) hacía a varios periodistas y personalidades de la rama judicial, caso conocido como "las chuzadas del D.A.S"

El periodismo camandulero, pueril, inquisitorial y parcializado que practica la señora Ana Mercedes Gómez, no representa el periodismo democrático, independiente, crítico, constructivo y ético que reclama la sociedad colombiana. Por eso, llamamos a los ciudadanos, intelectuales y periodistas demócratas a cerrar filas frente a todos estos personajes que sostienen ideológicamente el funesto "Uribato", un régimen con una mentalidad arcaica, excluyente, arrogante, cruel, injusta, huróna, hipócrita, canalla, cobarde y criminal. Es un deber denunciar a estos siniestros personajes -supuestamente intocables- para que la sociedad sea regida, algún día, por unos mínimos principios de decencia, dignidad y democracia.

EL COLOMBIANO parece ser una sucursal de la Santa Sede en Medellin (Colombia), pues son constantes sus cruzadas en pro de causas anacrónicas. Desde sus páginas ha pretendido desprestigiar la Clínica de la Mujer, una iniciativa de la Alcaldía de Medellín para acompañar y proteger la integridad de las adolescentes embarazadas. También ha hecho cruzadas para penalizar la dosis mínima de consumo de droga, para sancionar los abortos, para justificar el linchamiento de violadores, enfermos mentales y "desadaptados". Su actual Gran Cruzada se desarrolla contra la pelicula "Rosario Tijeras" que recrea desde la ficción la violencia criminal de la ciudad, debida a la exclusión social, la falta de oportunidades, el negocio del narcotráfico, la deslegitimación de las instituciones (corrupción, clientelismo y favoritismo) que conducen a la justicia por mano propia. Pretende tapar el sol con una mano, maquillar los problemas estructurales de una sociedad tercermundista.

Pero, es que esa empresa vendedora de "noticias", también parece un apéndice de la embajada de EEUU, pues usa el mismo lenguaje descalificador de aquel pais contra sus opositores. Ríos de tinta corren allí contra las personas que piensen distinto; pero lo censurable es la manera como lo hacen, usando un lenguaje insultante, recurriendo a la calumnia, al chisme y a lo anodino. Uno de sus columnistas estrella, Raúl Tamayo, (cuñado de la directora) es una de las mentes más fascistas de Colombia junto con otras enquistadas allí. El señor Tamayo llama "terroristas" y "auxiliadores de la guerrilla" a todo aquel que cuestiona las aberraciones de la "Uribe Noche", agrede constantemente a los funcionarios de la Alcaldia de Medellin, defiende a capa y espada a los militares que cometieron la masacre en la Comunidad de Paz San José de Apartadó, idolatra al Mesias, destila odio e intolerancia en sus escritos. También la han emprendido allí contra la Feria del Libro de la ciudad, organizada por prestigiosas instituciones culturales como Comfenalco, Corporación Otraparte, Tetro Matacandelas, Cooperativa Confiar, Secretaría de Cultura, Red de Bibliotecas, entre otras. Argumenta que en una feria del libro no deben tener cabida homenajes a la República de Cuba, casi que prohiben que leamos a los escritores cubanos.

La señora Gomez se siente poderosa. No es de despreciar. Tiene tentáculos en el Ministerio de Justicia e Interior, pues el Señor Ministro Valencia Cossio, es satélite de esa casa editorial. Tiene también un procurador afín ideológicamente; tiene influencia en los cuerpos armados del Estado pues los adula con lambonería chocante; tiene influencia en Radio Super, emisora antioqueña que en sintonia con EL COLOMBIANO agrede campañas civicas alentadas por la Alcaldia de Medellin y magnifica acontecimientos triviales. La directora tiene, también, resonancia en la Fiscalía General de la Nación, pues con una velocidad que brilla por su ausencia en denuncias que si ameritan, el encargado de esa rama anunció investigación contra NTC. O sea, ya empezó una intimidación contra el ejercicio de la profesión de Daniel Coronell, empieza a limitarse su libertad de desplazamiento, también se pone en riesgo su seguridad personal.

No dejemos solo al independiente y valeroso periodista Daniel Coronell. Exijamos a EL COLOMBIANO el derecho a réplica que le negó al denunciante, ahora acorralado por difamación e investigación.Defendamos el derecho a ser informados veraz e imparcialmente, el derecho a la libertad de pensamiento, el derecho a la libre expresión, el derecho a disentir, el derecho a la diferencia.

Ciudadanos por la decencia en los medios de comunicación
Marzo de 2010

Volver a la página principal

miércoles, 17 de marzo de 2010

Prensa Universitaria.- Preguntas a quemarropa


Carlos Lozano, director de Voz, es uno de los candidatos que no logró la elección a la Cámara de Representantes por Bogotá como era su aspiración.

¿Qué pasó?
“Bueno, hay que hacer el balance, lo cierto es que sufrí una estruendosa derrota. Ni siquiera logré la votación histórica del Partido Comunista en Bogotá. Si acaso la mitad. No fue por falta de trabajo, la campaña fue intensa, tuve el apoyo del Partido Comunista y la JUCO que trabajaron a todo vapor. Me apoyaron organizaciones de izquierda como la Constituyente Popular y Presentes por el Socialismo; organizaciones sindicales como Sintradistritales, Sintrateléfonos y Sintrabancol; la Coordinadora de Víctimas de la Unión Patriótica y varias organizaciones de desplazados”.

Pero entonces ¿qué sucedió?
“No lo tengo todavía muy claro pero la expectativa y la esperanza eran otras, existía confianza en la victoria por los apoyos recibidos, además de cierta imagen en los medios y en la opinión pública que me he ganado en la lucha por la paz y como director de Voz. La campaña fue larga y muy activa. Todos trabajamos bien, fueron centenares los actos en que participamos en barrios, sindicatos, sectores democráticos y organizaciones populares. Era previsible un buen apoyo popular. En varias encuestas y cábalas de analistas se daba por segura mi elección”.

¿Pecó de excesiva confianza?
“Siempre dije que era optimista pero no triunfalista. Pero hay razones de la derrota, incluyendo la posibilidad que el candidato no haya sido el adecuado para una campaña tan especial como esta en medio del dinero que corrió en cantidades, de la guerra sucia mediática contra el Polo Democrático Alternativo y de tantas deformaciones a la expresión democrática. Creo que muchos votos que tradicionalmente son de la izquierda y en particular del Partido Comunista se desviaron a Iván Cepeda que fue una de las revelaciones en la votación de Cámara en Bogotá. Quizás fue una candidatura más fresca, una figura de la izquierda más joven y con crecido prestigio por su lucha por la memoria histórica y las víctimas. Con buena prensa e imagen. Si es así, me siento más tranquilo, porque Iván, con toda seguridad, será un excelente parlamentario, audaz e insobornable como es la izquierda”.

¿Los errores de la Alcaldía de Bogotá no influyeron en el resultado?
“No le voy a endilgar a otros mis insuficiencias. Y no creo que sea así, porque al Polo le fue bien en Bogotá y conservó las tres posiciones en la Cámara”.

¿Su discurso no es muy radical? Algunos lo asocian cercano a las Farc.

No soy de las Farc ni cercano a ellas, esa especie calumniosa la fomentan el Gobierno y algunos de sus voceros; también algunos altos mandos militares y los organismos de seguridad del Estado. Una fiscal de la Unidad contra el Terrorismo me exoneró de todo vínculo con la guerrilla, pero hay mentes perversas, intolerantes que mantienen el infundio, peligroso por cierto, porque estoy sometido a las amenazas y a la intimidación de los paramilitares y de los agentes de la ultraderecha que alimentan la furia criminal contra la izquierda con las gratuitas acusaciones del uribismo.

Ahora, radical quizás lo soy, porque defiendo y difundo mis ideas revolucionarias sin el más mínimo temor, ni la mínima vacilación. No me han callado ni las amenazas de muerte, ni la persecución gubernamental que me ha querido meter a la cárcel, menos lo voy a hacer en una campaña electoral que es un escenario de ideas, por lo menos para la izquierda, porque la derecha lo centra en el clientelismo, la compra de votos y en la presión al elector. Adelanté la campaña con el argumento de que el Partido Comunista representa la izquierda revolucionaria del Polo y así es. Si eso me quita los votos de los timoratos y pusilánimes, pues lo siento mucho, pero no hago la concesión. Los que han creído que la izquierda debe ocultar sus principios o tranzarlos están en otros proyectos neutros o en el uribismo, allá terminan. Soy respetuoso de las ideas de los demás, pero igual tratamiento demando para las mías. ‘Sin sectarismo pero sin ambigüedades’, dice ese hombre extraordinario que es el maestro Carlos Gaviria.

¿Cómo se siente ahora?
“El sabor de la derrota es amargo, no lo puedo negar. Pero hay que saber ganar y perder. Al fin y al cabo se perdió una posibilidad, pero no quedó cerrado el espacio de la lucha política revolucionaria y democrática, este existe en múltiples escenarios y no necesariamente en el Congreso solamente. Aunque éste es importante, pero lo fundamental es la acción de masas, la movilización social y popular y para ello no se requiere ser elegido sino la decisión de estar allí, en el centro de los acontecimientos que pueden cambiar la historia. No puedo negar que estoy un tanto apenado con el Partido Comunista y la JUCO, que tenían demasiadas esperanzas en el candidato, fundadas o no. Y quedaron frustrados. De alguna manera siento que no di la talla. Pero como decía Agostino Neto: ‘La lucha continúa, la victoria es cierta’”.

¿El Partido Comunista quedó por fuera del Polo?
Jamás. Gloria Inés Ramírez quedó en el senado en el que ha hecho una positiva labor junto a la bancada del Polo Democrático Alternativo. Además, otros candidatos que no salieron elegidos, tuvieron tal vez un mejor resultado que el mío, como Jorge Gómez en Arauca, Nelson Lombana en Tolima, Ismael Ortega en Bolívar, William González en Meta, Hernando Hernández en la circunscripción indígena, Luz Dary Molina en Boyacá, José Heberth Rodríguez en Cundinamarca, Rodrigo López en Risaralda. El Partido Comunista es una fuerza integrante del Polo Democrático y factor dinámico de su unidad.

¿Y ahora qué viene para usted?
Lo mismo de siempre. Luchar, luchar y luchar hasta la victoria final. Nuestra lucha es de largo aliento: por la paz, la democracia, la revolución y el socialismo. En estos propósitos hay escalones, pero no cansancio y menos claudicaciones. Trabajo es lo que hay. Es una espiral dialéctica en la cual hay momentos de retroceso y hasta de derrotas temporales. Un paso adelante y dos pasos atrás. Lo más positivo es que regreso a la dirección de Voz que es una pasión revolucionaria, periodismo de compromiso, la verdad del pueblo. Y, por supuesto, las tareas políticas, la unidad del Polo, forjar un verdadero proyecto de transformación de la sociedad. En lo inmediato vamos con todo a la campaña presidencial, apoyando la fórmula presidencial de Gustavo Petro y Clarita López Obregón.

Gracias doctor Lozano. Gracias a ustedes.

Volver a la página principal

Rodrigo, el sastre y distribuidor de Voz. Hace 22 años fue asesinado en Barranca frente a su máquina de coser

Rodrigo no alcanzó a levantarse de su mesa de trabajo cuando recibió una andana de disparos. Cayó acribillado frente a la máquina de coser en su cas de habitación en un barrio popular de Barrancabermeja donde tenía un pequeño taller como sastre.

Eran las 5 de la tarde del miércoles 16 de marzo de 1988 cuando dos sicarios irrumpieron en su casa para acabar con su vida.

Rodrigo de Jesús Hoyos Sánchez, de 38 años, era el secretario general de la seccional de Provivienda, el movimiento de los destechados, en el puerto petrolero, propagandista del partido comunista, distribuir del semanario Voz y destacado activista de la Unión Patriótica.

El asesinato de Rodrigo, quien dejaba una viuda, Angela Peña y cuatro pequeños, Yenny , Shirley y Carlos, culminaba la racha de crímenes que en esa semana electoral se había ensañado contra la UP en Barrancabermeja al ser abatidos otros seis militantes de la UP.

La muerte de Rodrigo produjo de inmediato un formidable movimiento de protesta en toda la ciudad que se convirtió horas después, en un paro cívico.

El semanario Voz relata así la protesta: "El paro fue obra de la espontánea indignación popular. Simplemente nadie fue a trabajar. El comercio cerró sus puertas y el transporte de pasajeros por vía aérea y terrestre quedó interrumpido hasta el sábado siguiente, (sábado 16), sin que nadie arrojara una sola tachuela".

El padre Nel Beltrán, hoy obispo de la iglesia católica, ofició el acto fúnebre por la vida inmolada de Rodrigo en un acto masivo en que ondearon las banderas de la UP y al que asistieron todas las personalidades de Barrancabermeja, entre ellas el alcalde de la ciudad, Rafael Fernández y Horacio Serpa, hoy gobernador de Santander.

El crimen de Rodrigo sigue en la impunidad.

Centro de Memoria, Paz y Reconciliación
Volver a la página principal

jueves, 11 de marzo de 2010

A la militancia de PDA y a los sectores democráticos del País: Carlos Gaviria Díaz


Los exhorto a votar copiosamente el 14 de Marzo por nuestros candidatos al Congreso de la República, cada quien por aquellos que perciba más afines a su proyecto y a sus prácticas democráticas.

- Es preciso notificarle al país y a la comunidad internacional que estamos vivos, vigorosos y en pie de lucha con la fuerza que da la convicción en los propios ideales y con la voluntad incólume de fortalecer nuestra presencia en el Congreso y de ganar la Presidencia de la República el próximo 30 de mayo con nuestro candidato Gustavo Petro.

Carlos Gaviria Díaz

No invoco un título distinto al de militante del POLO cuyas actuaciones en la política testifican el empeño en construir un partido que persiga – a su vez – la construcción de una sociedad democrática que de veras lo sea: decente, equitativa no solo en la distribución de la riqueza material sino de esos bienes tan deseables y tan mal repartidos que son los derechos y las libertades; que sea capaz de extirpar desde el poder, con su programa y su práctica impecable, las vergüenzas y lacras que hoy signan a nuestro país.

Después de un gobierno autoritario, de derechas, empeñado en preservar y profundizar un statu quo inicuo, la necesidad de un gobierno democrático programática y sistemáticamente comprometido con principios y valores contrarios a los que informaron los 8 años de Uribe, es una necesidad urgente.

Creo que así lo percibe cualquier persona lúcida y con un mínimo sentido de justicia que haya permanecido inmune al estruendo publicitario del gobierno que muy a su pesar debe abandonar la casa de Nariño a partir del próximo 7 de agosto. Sigo pensando que esa posibilidad de cambio que urge a Colombia, la encarna el Polo Democrático Alternativo.

Sin duda hemos tenido que enfrentar situaciones adversas creadas por nuestros contradictores y hemos cometido errores que hubiéramos podido evitar. Pero aun así, el POLO mantiene vivo un vigor de juventud capaz de superar muchas vicisitudes inherentes a la lucha política que en Colombia exhibe caracteres particularmente vitandos.

El próximo domingo tendremos que enfrentar el desafío de mostrarle al país que más allá de las calumnias y denuestos que vienen de afuera y de nuestras rencillas internas en ocasiones mal tramitadas o mal resueltas, mantenemos intacto nuestro empeño en construir una sociedad limpia, justa y decente, es decir, democrática, con el apoyo de toda la gente de buena voluntad mejor dispuesta ahora a desechar espejismos.

Los exhorto a votar copiosamente el 14 de Marzo por nuestros candidatos al Congreso de la República, cada quien por aquellos que perciba más afines a su proyecto y a sus prácticas democráticas.

Es preciso notificarle al país y a la comunidad internacional que estamos vivos, vigorosos y en pie de lucha con la fuerza que da la convicción en los propios ideales y con la voluntad incólume de fortalecer nuestra presencia en el Congreso y de ganar la Presidencia de la República el próximo 30 de mayo con nuestro candidato Gustavo Petro.

Bogotá, 08 de marzo de 2010

Volver a la página principal